«The 2020’s Will Be The Decade of the Vertical Agriculture Revolution»
Ray Kurzweil, Director de Ingeniería en Google
El modelo de agricultura actual no es sostenible. Y es que la agricultura actual requiere más del 70% del consumo de agua dulce a nivel mundial. La fertilización constante de campos provoca la contaminación de acuíferos y manantiales. Además, los modelos de agricultura extensiva arrasan con la biodiversidad en los campos y el uso de pesticidas y herbicidas provoca efectos secundarios en todo tipo de especies animales, insectos y humanos. El pequeño productor ha perdido todo poder de negociación, llegando a dejar campos enteros sin recoger provocando así una grave falta de relevo generacional. El acceso a productos frescos se ha convertido en un lujo. ¿Sabías que se necesitaría tres veces la extensión de terreno fértil disponible para alimentar la población en el año 2050?
Siendo la agricultura, el oficio más antiguo, tiene todavía un largo camino por recorrer si pretendemos alimentar las próximas generaciones de unamanera sensata y sostenible. Pero la solución al reto global de alimentar los 9.000 millones de personas que seremos en 2050, no es única ni sencilla. En Optimus Garden creemos que una de estas soluciones pasará por producir una parte importante de los vegetales de una manera descentralizada, allí donde se consumen; en las ciudades.