¿Cuáles son las grandes tendencias del coworking en 2020? ¿Qué buscan los trabajadores de hoy? Nos remontamos al año 2005, momento en el que empezaron a surgir los primeros coworkings. Desde entonces, el concepto ha evolucionado hasta convertirse en los espacios de trabajo más de moda.

¿Qué es un coworking o espacio colaborativo?

El coworking es un lugar de trabajo donde emprendedores, start ups, digital nomads e, incluso, grandes empresas trabajan y conectan con personas de otros sectores. El simple alquiler de espacio quedó atrás para convertirse en grandes comunidades, en las que se establecen sinergias y colaboraciones entre profesionales. En este artículo vamos a compartir las 6 grandes tendencias del coworking en 2020.

A lo largo del tiempo, la idea de coworking se ha ido adaptando a las necesidades de sus coworkers. Cada vez es más amplia la oferta de servicios que se pueden encontrar dentro de estos espacios. Zonas chill, salas de reuniones, cocina, cafetería, salas para eventos y workshops, office… Hay coworkings que promueven el deporte y su propia comunidad lo practica; también cuidan de la salud a través de talleres de cocina; e incluso, se proponen divertidos planes afterwork para disfrutar en grupo. Hay coworkings en el los que, incluso, puedes quedarte a dormir, porque también son un coliving space. Por ello, es habitual que en un coworking se de la multiculturalidad, donde confluyan personas de distintos países.

El coworking como espacio de trabajo colaborativo ha sido todo un éxito. Resulta muy atractiva la idea de trabajar dentro de estos lugares pensados por y para el trabajador. Creados para que el profesional pueda enfocarse en su proyecto y no se preocupe de nada más. Para ello, los responsables de los coworking se esmeran en generar la atmósfera más apropiada para sus clientes: mobiliario de calidad, zonas verdes con jardines verticales o plantas, zonas de descanso, áreas al aire libre… La clave del éxito está en valorar qué necesita el trabajador para que, además de ser eficiente y productivo, se sienta motivado e inspirado en el día a día.

El coworking de 2020

¿Qué buscan los coworkers del 2020?

En artículos anteriores adelantábamos que la llegada de los millennials han transformado el mercado laboral y la percepción que se tiene sobre el trabajo. A partir de este año, se prevé que esta generación suponga la mitad de la fuerza laboral a escala mundial. Y los millennials esperan que estos espacios sean building-as-a-service, es decir, una oficina con servicios.

Buscan también oficinas verdes, luminosas y cómodas. Estos 3 aspectos influyen directamente en la productividad y motivación. Nos movemos hacia estructuras más horizontales, donde las personas trabajen cerca y estén en contacto. Lo que requiere de espacios más flexibles y abiertos. Esta necesidad ha llevado a los profesionales a buscar espacios más diáfanos pero en los que sí existan separaciones que aporten cierta intimidad y que sirvan para disminuir el ruido. De ahí que los biombos separadores estén de moda en los espacios de trabajo colaborativos. Se presentan como una solución a las nuevas necesidades que, además, suma otras ventajas como, por ejemplo, el poder incluir un jardín vertical decorativo lleno de plantas que contribuyan a mejorar el bienestar de los trabajadores.

Qué buscan los coworkers en 2020

Sobre este tipo de soluciones son de las que más sabemos en Optimus Garden y, algunos espacios de coworking con los que hemos trabajado ya han encontrado la opción más práctica para ellos: un jardín vertical como los jardines ubicados en la pared OG Frame , o bien, el jardín móvil como nuestro OG Buggy para moverlo y ubicarlo donde se necesite en cada momento. Esta práctica solución resulta muy estética para el espacio, contribuyendo a la salud de los trabajadores pero también al aislamiento acústico tan necesario en los espacios abiertos y diáfanos. Las zonas verdes eliminan sustancias tóxicas, generan oxígeno y absorben el dióxido de carbono, regulan la temperatura, incrementan la humedad en el aire y ¡embellecen!

OG Buggy de Optimus Garden

6 grandes tendencias del coworking en 2020

  1. Coworkings más grandes

Se apuesta por ofrecer espacios más grandes. Por motivos como:

  • El incremento del interés de medianas y grandes empresas por pertenecer a estas comunidades y trasladar su oficina a un coworking.
  • La intención de generar comunidades más grandes y multiplicar la posibilidad de establecer sinergias y colaboraciones.
  • Contar con espacios amplios y adaptados para ofrecer servicios cada vez más sorprendentes.
  • Contar con áreas diferenciadas para que, sea cual sea el mood del coworker, encuentre su zona.
  1. Coworkings rurales

Los coworkings ubicados en localizaciones rurales también se han convertido en tendencia. Uno de los grandes problemas de las zonas rurales es la despoblación, por lo que el creciente interés de los profesionales por las áreas rurales puede ser muy positivo en este sentido. ¿Qué conduce a los emprendedores y digital nomads a vivir durante un tiempo determinado en un coworking rural? La mayoría huyen de los atascos, de los ruidos, de la contaminación y de la vida ajetreada de la ciudad. Buscan contacto con la naturaleza, espacios tranquilos y paisajes verdes. Buscan una entorno donde poder llevar a cabo un estilo de vida slow. No es ninguna locura que los freelancers que pasan casi todo el día delante de una pantalla, necesiten establecer contacto con la naturaleza, pasear al aire libre y respirar aire puro, así como desconectar del bullicio urbano. Por este motivo, los coworkings y oficinas de las grandes urbes también están apostando por espacios más verdes y soluciones a través de jardines verticales como os acabamos de contar.

  1. Coworkings corporativos

Las medianas y grandes empresas también se están sumando a los coworkings ya que encuentran en ellos numerosas ventajas tanto para las entidades como para sus trabajadores. Disfrutan de los servicios, generan redes más sólidas y brindan a sus empleados la oportunidad de pertenecer a una comunidad mayor y trabajar en espacios creativos en los que se busca disparar la motivación.

  1. Coworkings temáticos

Los espacios colaborativos también están evolucionando hacia la especialización. Dependiendo del tipo de público al que se pretenda atraer, variará la decoración y los materiales que se empleen, los elementos gráficos y la comunicación. Todo ello para lanzar un mensaje que acierte en la diana. En definitiva, que exista un feeling temático va a ser clave para la permanencia de los clientes. Por ejemplo, un coworking enfocado a diseñadores, creativos, arquitectos, decoradores… generará la posibilidad de aumentar las sinergias y de aprender de empresas similares. Los responsables de los coworkings velan para que estos lazos surjan y perduren en el tiempo.

  1. Los eventos y actividades para coworkers

En este punto se abre un amplio abanico. Al final se trata de que los coworkers reciban una formación constante a través de experimentar ramas que, incluso, no son las suyas. Por ejemplo: talleres o cursos para aprender a cocinar, actividades para integrar mejoras como la optimización del tiempo, clases de yoga… Algunos coworkings, además, impulsan a sus coworkers a impartir talleres sobre algo que se les de bien, de esta manera nutren la comunidad internamente y se posicionan, dentro de esta, mostrando su especialidad. De la necesidad de establecer contacto con la naturaleza, también surgen actividades como los huertos urbanos. De hecho, la innovación también dentro de los sistemas de cultivo, nos permite que esta actividad esté al alcance de muchas personas gracias a técnicas como la hidroponía que facilita al máximo esta tarea, pudiéndose llevar a cabo en cualquier tipo de espacio, incluido los coworkings.

Actividades para coworkers

  1. Tecnologías disruptivas

Los espacios de trabajo ya no se limitan a proporcionar un ordenador con impresora y conexión a Internet. Ahora los servicios tecnológicos van mucho más allá. Las tecnologías más vanguardistas es un tema de conversación muy actual. Inteligencia artificial, realidad aumentada… los coworkings también deben hacerse eco de esta innovación y aplicarla a sus servicios.

 

El diseño biofílico en los coworkings de 2020

El diseño biofílico se impone también en los espacios de coworking. Este diseño mejora la conexión del individuo con la naturaleza en el ambiente en el que vivimos y trabajamos. La ONU indica que, en el año 2030, el 60% de la población vivirá en ambientes urbanos pasando la mayor parte del tiempo dentro de edificios. El diseño biofílico se enfoca en introducir experiencias de la naturaleza en el ambiente de trabajo a través de plantas vivas, agua, luz natural, materiales naturales y espacios que apoyen las vistas hacia la naturaleza exterior. Dentro de las tendencias del coworking en 2020, destacamos la necesidad de reconectar con la naturaleza, pero esta tendencia ya se inició en años anteriores y son muchos los espacios que ya están aplicándola.

Según una encuesta de HumanSpaces, en la que se preguntó a 7.600 empleados de todo el mundo acerca de sus condiciones de trabajo, el 47% de los trabajadores indicaron que no tienen luz natural en la oficina y el 58% carecen de elementos naturales todos juntos. Impresionante, ¿verdad? Los responsables de espacios de trabajo ya se han puesto las pilas en dar solución a carencias relacionadas con la ausencia del contacto con la naturaleza y, para ello, se han apoyado en diseños biofílicos y sistemas como el cultivo hidropónico.

«Una imagen verde transmite que el espacio está comprometido con el medio ambiente, mientras que sus trabajadores y partes interesadas forman parte de un proyecto social.»

Los coworkings más cool de España

Y, para terminar este artículo, compartimos 6 coworkings ubicados en España que están aplicando las grandes tendencias en espacios colaborativos y desde, los que estamos seguros, que es una gozada trabajar.

Utopicus. Madrid

 

Jungle Studio & Coworking. Barcelona

Jungle Studio & Coworking en Barcelona

 

Sende. Galicia

Coworking Sende en Galicia

Loom Princesa. Madrid

Coworking Loom Princesa en Madrid

WeWork. Madrid

Coworking WeWork en Madrid

Core Smart Coworking. Valencia

Core Smart Coworking en Valencia

Ahora ya conoces las grandes tendencias del coworking en 2020. En próximos artículos, profundizaremos sobre el diseño biofílico para que puedas aplicarlo en cualquier espacio de trabajo. ¡Suscríbete en nuestro newsletter y mantente a la última!