Índice de contenidos
- 1 Cada vez más hoteles y diseñadores están utilizando los principios de la biofilia para mejorar la conexión de los huéspedes con la naturaleza. Lo que antes parecía una extensión del diseño ecológico se está convirtiendo rápidamente en una característica imprescindible para competir por los clientes más exigentes.
- 1.1 Vistas a la naturaleza.
- 1.2 Patrones arquitectónicos naturales.
- 1.3 Uso de materiales de origen sostenible y materiales locales.
- 1.4 Paredes verdes y jardines verticales.
- 1.5 Exposición directa e indirecta a la naturaleza.
- 1.6 Exposición a la luz natural.
- 1.7 Vegetación dispersa y agrupada.
- 1.8 Elementos de agua.
- 1.9 Colores y olores naturales.
- 1.10 Conexiones interiores y exteriores con la naturaleza.
- 2 Jardines verticales como elemento esencial del diseño ecológico
- 3 Se espera que para 2050 el 68% de la población mundial viva en ciudades, haciendo aún mayor el desafío de conectar con la naturaleza y crear espacios más sanos para el diseño biofílico en hoteles urbanos… El diseño biofílico continuará creciendo en influencia a medida que más personas se den cuenta de los beneficios que proporciona, y esto también se trasladará a nuestros hogares y lugares de trabajo.
Los hoteles están adoptando el diseño biofílico para diferenciarse en el mercado. Hoteles en la playa, resorts de montaña, cabañas de lujo en el bosque, refugios en la selva… La industria hotelera sabe desde hace tiempo que los clientes se sienten atraídos por lo natural.
Cada vez más hoteles y diseñadores están utilizando los principios de la biofilia para mejorar la conexión de los huéspedes con la naturaleza. Lo que antes parecía una extensión del diseño ecológico se está convirtiendo rápidamente en una característica imprescindible para competir por los clientes más exigentes.
El término «biofilia» se refiere a nuestra conexión innata con la naturaleza. Muchos de nosotros vivimos y realizamos nuestras actividades diarias en entornos altamente artificiales. Pero, en el fondo, nos sentimos como en casa en el mundo natural. Si nos dan a elegir, elegiremos un entorno con elementos naturales antes que otro que carece de ellos.
El diseño biofilico se define entonces como «el marco arquitectónico que entrelaza los patrones y formas de la naturaleza en el entorno construido para fortalecer la conexión entre el ser humano y la naturaleza». Los diseñadores instintivamente siempre han recurrido a la naturaleza como fuente de inspiración y referencia para sus diseños. Pero el diseño biofílico es una aplicación a conciencia, más amplia y basada en la evidencia de esos principios naturales en el entorno construido. Incluye el uso de materiales y colores naturales, plantas y jardines interiores, iluminación artificial que imita a la natural, vistas a la naturaleza… etc. Así como la ubicación del propio establecimiento en un entorno natural o con vistas al mismo.
Los elementos esenciales del diseño biofílico incluyen:
Vistas a la naturaleza.
Patrones arquitectónicos naturales.
Uso de materiales de origen sostenible y materiales locales.
Paredes verdes y jardines verticales.
Exposición directa e indirecta a la naturaleza.
Exposición a la luz natural.
Vegetación dispersa y agrupada.
Elementos de agua.
Colores y olores naturales.
Conexiones interiores y exteriores con la naturaleza.
La biofilia se adapta bien a la industria hotelera por varias razones. Los huéspedes se sienten atraídos por los establecimientos cercanos a la naturales o con vistas a la naturaleza, especialmente al agua: mar, lagos, cascadas,…. Hoy en día muchos viajeros, especialmente los de la generación millennial, buscan hoteles más ecológicos. El diseño biofílico expresa de una manera muy concreta el compromiso de un hotel con el medio ambiente y la sostenibilidad. Permite ofrecer experiencias de cliente únicas: la salud y el bienestar están muy presentes en la mente de los viajeros hoy en día. El diseño biofílico incorpora elementos naturales que tienen efectos muy positivos para la salud. Aliviar la tensión, reducir el estrés y promover un estado de ánimo positivo son algunas.
El diseño biofílico ha ido creciendo en popularidad entre las cadenas hoteleras en los últimos años. Sin embargo, recibió un gran impulso en 2017, cuando un estudio realizado por Terrapin Bright Green, Interface y Gensler, titulado «Diseño biofílico en la industria hotelera» , concluyó que entre otros beneficios, el diseño biofílico estaba demostrando ser un «diferenciador en el mercado».
El estudio descubrió que los hoteles que incorporan un diseño biofílico podrían cobrar mucho más por habitaciones. Con este diseño, los hoteles tenían las tasas más altas de uso de sus espacios (vestíbulos, bares y restaurantes…), niveles más altos de satisfacción de los huéspedes y una fuerte presencia de marca en plataformas de reservas online y páginas de reseñas de viajeros, como TripAdvisor.
Otro reciente estudio de Rentokil Steritech y Ambius, “Power of the Online Review: Mining feedback for impactfull guest experience investments” , reveló que el 56% de los hoteleros creen que los huéspedes volverían a un establecimiento que integra elementos biofílicos, siendo las plantas el principal impulsor.
Jardines verticales como elemento esencial del diseño ecológico
Los autores del estudio “Diseño biofílico en la industria hotelera” comentan que, dada la abrumadora respuesta positiva de los huéspedes, cabria esperar que hubieran más hoteles que incorporen aspectos del diseño biofílico. Opinan que tal vez las limitaciones de espacio o presupuesto, dada la necesidad a menudo de realizar obras y de mantenimientos costosos, podrían ser la razón.
Para eliminar estas barreras a la introducción de jardines verticales, uno de los elementos destacados del diseño biofílico, Optimus Garden ha desarrollado un innovador sistema de cultivo vertical que, gracias a su modularidad y fácil instalación, permite cultivar plantas decorativas, hierbas aromáticas y vegetales en cualquier tipo de espacio, tanto exterior como interior, sin necesidad de realizar obras.
Basados en la hidroponía (técnica de cultivo que sustituye el suelo por una solución de agua y nutrientes), los jardines de Optimus Garden son limpios, de fácil conservación y ofrecen una decoración única. Al no necesitar tierra, se facilita su instalación en terrazas y azoteas, donde el peso puede ser un factor limitador. Al mismo tiempo, se elimina la necesidad de usar pesticidas y herbicidas, ya que la mayoría de la plagas llegan a través del suelo.
Optimus Garden desarrolla sus propios sistemas de iluminación artificial, consiguiendo mediante LEDs de bajo consumo un espectro de luz perfecto para el desarrollo de las plantas. La introducción de luces LED posibilita el cultivo en lugares donde no llega la luz solar o ésta es insuficiente, abriendo un sin fin de posibilidades a la hora de poder instalar jardines y huertos en los espacios interiores de los hoteles, como vestíbulos, restaurantes, bares, salones,… y crear nuevas experiencias de cliente únicas y sostenibles, como degustar en los cócteles y platos ingredientes frescos y ecológicos recolectados en el mismo momento.