Tener un jardín vertical es una genial alternativa para tener plantas naturales y vivas en espacios donde normalmente no es fácil tener (centros urbanos, oficinas de trabajo…).

Cada vez son más los negocios y espacios de trabajo que cuentan con esta solución que combina decoración y beneficios saludables. Pero, ¿qué son exactamente? ¿Qué tipo de jardín vertical nos va mejor según las necesidades que tenemos? ¿En qué tipo de espacios funcionan perfectamente?

Qué es un jardín vertical

Un jardín vertical (Vertical Garden) es una técnica que se utiliza para cultivar plantas de forma vertical, normalmente en paredes. Estos ecosistemas verticales no son nada nuevo, ya que han sido utilizados desde civilizaciones antiguas (como los famosos Jardines de Babilonia).

El jardín vertical es una genial alternativa para tener plantas vivas y naturales en espacios donde normalmente no es fácil tener (centros urbanos, oficinas de trabajo…). Se puede crear un jardín vertical tanto en exterior como en interior y son una excelente manera de crear espacios verdes en las zonas urbanas. Además, son beneficiosos para las personas, los animales y el medio ambiente. Contribuyen a reducir el efecto «isla de calor», bajando algunos grados de temperatura. Ayudan a absorber partículas contaminantes presentes en el aire. En áreas con jardines verticales, las personas se sienten más sanas, más felices, más productivas y más sociables con los demás.

 

Jardín Vertical en la fachada de Quai Branly Jacques Chirac Museum por Patrick Blanc (vía verticalgardenpatrickblanc.com).

 

Los edificios incorporan jardines verticales en el interior - Vía Pinterest.

Cuál es el origen del Vertical Garden

Patrick Blanc es un botánico parisino que comenzó a crear un sistema para poder tener zonas verdes en las ciudades, incluso cuando es prácticamente imposible por la falta de espacio. Su primer Vertical Garden surgió en la década de los sesenta y, desde entonces, fue innovando cada vez más en el diseño y construcción de jardines verticales. También lo hizo en el paisajismo urbano, sobre todo en la creación de fachadas vegetales para las ciudades.

jardin vertical patrick blanc

Patrick Blanc posando junto a uno de sus jardines verticales.

 

Tipos de Vertical Garden

Existen distintos tipos de jardines verticales según su material, forma y/o el sistema de cultivo que utilizan. Es fácil encontrar la opción más idónea de Vertical Garden para cada espacio. Los tipos de jardín vertical más conocidos son los siguientes:

Paredes (o Muros) verdes

Esta tipología es parecida a las fachadas verdes de Patrick Blanc, aunque no son iguales. En las paredes o muros verdes se pueden utilizar diferentes sistemas de jardinería según los tipos de sustrato (con tierra, mixto…). Existen prefabricados, algunos que se sostienen sobre sí mismos o que se anexan a la pared. Eso sí, para que quede bien se necesita una cantidad considerable de metros cuadrados de pared libre para poder instalarlo. Son muy atractivos para la vista ya que cubren una gran parte de la fachada.

Otra de las obras de Patrick Blanc.

 

Muro verde en el Hotel ICON en Hong Kong, China - Vía Pinterest

Bolsillos Plantadores o Bolsillos de Pared Vertical

Los bolsillos plantadores o bolsillos de pared vertical se fabrican con una tela especial que permite que las plantas crezcan de la mejor manera posible ya que es un tejido transpirable y absorbente. También es una buena opción tanto para interiores como exteriores y se puede cultivar desde plantas decorativas, hasta aromáticas y verduras.

Bolsillos de Pared Vertical (vía denda.com.mx).

Jardín Vertical con palets

El jardín vertical con palets es una de las opciones favoritas para casa. Se pueden colocar cerca de la pared o sobre la misma. Para que la madera no se pudra, es necesario colocar una tela impermeable entre las plantas y la madera. También es conveniente utilizar una tela especial para que el sustrato (la tierra) no se escape (sobre todo por la parte de detrás de los palets y los bordes).

jardin vertical con palets

Jardín vertical con palets (vía Pinterest).

 

Jardín vertical con tuberías de PVC

También es posible crear un jardín con tuberías de PVC. Se pueden colocar de manera vertical como una especie de torre o en horizontal como unas cañalejas en fijas. Se suelen hacer agujeros donde van a colocarse las plantas con la tierra para que no se pudra y que el agua pueda transpirar y no quedarse estancada (esto es lo que hace que las raíces se pudran).

Jardín Vertical en tuberías de PVC (vía blogviverosdonpedro.es).

 

Jardín vertical con tubería - vía Pinterest

Jardín vertical con macetas

Para la creación de este tipo de jardines, se coloca un soporte donde colgar macetas, normalmente de cerámica, plástico o metal. El soporte puede del material que más se adapte al tipo de espacio pero en el que se puedan colocar los ganchos de las macetas para que queden colgadas verticalmente. Esta es una forma muy sencilla de crear, rápidamente, un jardín vertical en casa.

Jardín vertical con macetas

Jardín vertical con macetas (vía dicoro.com)

 

Jardín vertical hidropónico

Un jardín vertical hidropónico funciona mediante la técnica de cultivo de la hidroponía. La principal característica de la hidroponía es que se cultiva sin tierra. Esta técnica presenta ventajas como que son más limpios y fáciles de mantener y cuidar.

El crecimiento de las plantas es mucho más óptimo con este tipo de sistema, ya que la planta recibe los nutrientes a través del agua directamente, sin perder energía en buscarlos en la tierra.

Además, con un buen sistema de iluminación LED que sustituya la luz solar, pueden colocarse en interior, por lo que es ideal para oficinas y otros espacios de trabajo como los coworking.

Jardín Vertical para espacios de trabajo pequeño (OG STAND)

Jardín Vertical para espacios de trabajo pequeño (OG STAND) con luz artificial y acabado en madera.

 

¿Por qué el jardín vertical es ideal para la oficina?

Las oficinas suelen ser espacios reducidos donde varias personas lo comparten durante muchas horas al día. Si tenemos en cuenta todos los estudios que demuestran que los empleados que tienen contacto directo con la naturaleza aumentan su creatividad y mejoran su salud mental (reduciendo el estrés y la ansiedad), empezamos a ver por qué es interesante contar con un jardín vertical en nuestro espacio de trabajo.

Jardín Vertical para espacios de trabajo pequeño (OG STAND) en blanco.

Los jardines verticales son perfectos para oficinas porque se pueden tener muchas plantas en un espacio pequeño, aportando un toque verde, natural y decorativo a cualquier tipo de espacio. Las plantas vivas generan aire limpio, ayudando a oxigenar los espacios de trabajo y mejorar la humedad ambiental.

Qué hacer si quiero tener una zona verde en mi espacio de trabajo

En Optimus Garden contamos con años de experiencia en jardines verticales y, gracias a nuestro sistema OG que funciona mediante hidroponía, tener un jardín vertical es sencillo, limpio y muy práctico. Permite conservar todos los beneficios que ofrecen las plantas naturales sin apenas tiempo ni esfuerzo. Si quieres conocer las opciones que ofrecemos en jardines verticales para oficinas o espacios de trabajo, contacta con nosotros.

Jardín Vertical para oficinas separador de espacios (OG BUGGY).