¿Has oído hablar de las oficinas verdes? Justamente son aquellas que ya han apostado por incluir la frescura de la naturaleza en sus instalaciones. ¿Cómo? ¡Con jardines interiores en la oficina!
En los últimos 20 años, los espacios de trabajo han cambiado drásticamente. Este cambio ha sido propiciado por muchos otros relacionados con los cambios culturales, también los tecnológicos. Las empresas han aplicado cambios estratégicos mientras se daba paso a los cambios generacionales dentro de las mismas. Dentro de esta evolución, muchas personas han migrado a las ciudades, estas han crecido sustancialmente: edificios altos, coches y todo tipo de vehículos, ruido, móviles… ¿qué ha pasado con el contacto con la naturaleza?
Los jardines son una gran fuente de energía y bienestar. Necesitamos estar en contacto con lo natural, es nuestro origen. Muchos responsables de empresas han trasladado esta necesidad a sus oficinas generando un clima amable y en sintonía con nuestra naturaleza. Para ello, simplemente han incluido jardines interiores que han dado la posibilidad de crear zonas verdes.
Ventajas de los jardines interiores en la oficina
Los jardines interiores en la oficina ofrecen multitud de ventajas que mejoran las condiciones de trabajo:
- Las plantas son filtros naturales que eliminan sustancias tóxicas como el xileno, tricloroetileno, benceno, amoniaco y formaldehído. La falta de purificación del aire puede provocar dolores de cabeza e incluso mareos. Por lo tanto, purificar el ambiente influirá directamente en el bienestar de los trabajadores.
- Generan oxígeno y absorben dióxido de carbono.
- Ayudan a regular la temperatura.
- Ayudan a reducir el ruido.
- Incrementan la humedad del aire.
- Funcionan como elemento decorativo que también ofrece el poder dividir el espacio, generando áreas diferenciadas pero siempre abiertas.
- Embellecen tu oficina y generan buen impacto también en las visitas de tus clientes.
No importa el tamaño de la oficina o las instalaciones. Contar con un jardín interior es cada vez más fácil ya que en esta área también han surgido ideas innovadoras y creativas que permiten crear espacios verdes en pequeños rincones. Una opción muy eficiente para las oficinas son los jardines verticales de interior. Esta técnica se utiliza para cultivar plantas de forma vertical, normalmente en paredes, pudiendo emplear diferentes materiales acorde con la estética del espacio de trabajo.
En artículos anteriores también hicimos referencia a un utensilio de tendencia en las oficinas: el biombo separador con jardín vertical. Una isla modular, que se puede mover con facilidad, con una triple utilidad: generar separación respetando los espacios abiertos y colaborativos, zona de jardín vertical y zona de pizarra para anotar los puntos importantes del día.
6 beneficios de contar con jardines interiores en la oficina
Hemos visto las ventajas de contar con jardines interiores en la oficina. ¿Pero cuáles son los beneficios que ofrecen a los trabajadores o equipo de una empresa?
- Ayudan a disminuir el estrés y la fatiga.
- Mejoran la productividad.
- Aumentan la creatividad.
- Fomentan la concentración y la comprensión.
- Mejoran el estado anímico.
- Mantienen la conexión con la naturaleza y contribuyen a crear espacios amables y confortables.
OG Buggy de Optimus Garden
Contar con plantas en la oficina tiene efectos psicológicos y anímicos positivos. Tanto estar en contacto como simplemente contemplarlas surge efecto por igual. Algunos estudios ya han demostrado que trabajar con plantas disminuye el absentismo e incrementa la eficacia y productividad del empleado.
Si damos un paso más, las técnicas de la cromoterapia o la aromaterapia han surgido de las plantas ya que se ha demostrado la influencia de los aromas y los colores. Estimulan y crean una plena sensación de bienestar en las personas. ¿Te parecen suficientes motivos como para incluir plantas en tu oficina?
Los millennials buscan trabajar en oficinas verdes
Oficinas perfectas para los millennials
Se prevé que para el próximo año, la generación de los millennials (que ahora mismo tienen entre 20 y 35 años) sean la mitad de la fuerza laboral a escala mundial. Por ello, sus demandas y necesidades se han convertido en algo muy importante para directores de empresas. Esta generación no busca puestos de trabajo sino espacios colaborativos y de soporte. Buscan movimiento y tecnología. Pero también buscan espacios y climas amables en los que puedan acceder directamente a lo que no tienen alcance como, por ejemplo: sala de descanso o de juegos y zonas verdes. Buscan interactuar no solo entre ellos, sino con el entorno.
En sus hogares ¡ya han incorporado muchas plantas!
Hogares con plantas - millennials
Oficinas verdes para los millennials
Las zonas verdes son vitales para los millennials. Mucho se ha hablado en los últimos años sobre cómo es la oficina perfecta para los millennials y, en próximos artículos profundizaremos en ello. Pero hoy hacemos foco en el área que mejor conocemos. Si dos de las cosas que más valoran son las áreas verdes y la luz para trabajar, plantéate una solución: cómo crear fácilmente un jardín dentro de la oficina. Quizá, lo primero que debas saber es que en la actualidad existen opciones que no suponen nada de trabajo extra ya que el mantenimiento es sencillo siempre y cuando elijas las plantas que mejor se van a adaptar a tu hábitat. La opción de jardín vertical te propone un amplio abanico de opciones: desde jardines ubicados en la pared como nuestro producto OG Frame hasta jardín móvil como nuestro OG Buggy que podrás colocar donde decidas y moverlo cuando quieras. ¡Fácil!
OG Frame de Optimus Garden - jardín vertical de pared
OG Buggy - Jardín vertical para oficinas
Además, los jardines verticales de interior se integran en cualquier espacio con mucha facilidad. No importará cómo sea tu espacio, será el encargado de aportar belleza, estilo, limpieza y distinción. Y, todo ello, sin robar espacio o molestar a los trabajadores. Nadie tendrá que hacerse responsable de su mantenimiento porque el cuidado que requiere es mínimo. Generar un espacio agradable y acorde a las necesidades actuales es uno de los principales pasos a dar en las empresas para retener el talento.