La sostenibilidad ha sido un tema candente en la industria hotelera en los últimos años, y lo va a seguir siendo. Los clientes buscan cada vez más experiencias auténticas y sostenibles, como jardines verticales en hoteles.

La llamada generación millennial demanda de manera creciente que los hoteles pongan en marcha acciones que les permitan ser más respetuosos con el medio ambiente, como el uso de huertos y jardines verticales.

Producto fresco y local en el restaurante, jardines verticales en hoteles… Estas son algunas de las tendencias en materia de sostenibilidad internacionales que están llegando a España de la mano de las grandes cadenas hoteleras:

 

  1. Medición de la Huella de Carbono
  2. F&B sostenibles
  3. Concienciación y divulgación
  4. Azoteas únicas
  5. Productos frescos y locales
  6. Materiales y diseños naturales
  7. Jardines y huertos para crear experiencias de cliente únicas y sostenibles

 

A continuación te las explicamos un poco:

1. Medición de la Huella de Carbono

Más de 23 organizaciones hoteleras internacionales (entre ellas Marriot y Hilton) han establecido una metodología simplificada llamada “Iniciativa de Medición de Carbono para Hoteles” (Hotel Carbon Measurement Initiative). Esta iniciativa sirve para medir la huella de carbono de los establecimientos hoteleros de forma individualizada. Como resultado, más de 15.000 hoteles ya han adoptado este enfoque para la presentación de sus informes. Los clientes buscan cada vez más reservar en hoteles que cuentan con este tipo de programas.

2. F&B sostenibles

Todos los aspectos relacionados con la alimentación y bebidas (F&B) en la industria hotelera están siendo revisados desde la perspectiva de la sostenibilidad. El seguimiento preciso se convertirá en una parte clave de las transformación ‘verde’ de los hoteles. Estos monitorizarán de dónde provienen los alimentos y bebidas que se consumen en sus establecimientos. Si son de origen orgánico, si han sido cosechados de manera sostenible, si son naturales, cómo están envasados… etc. Incluso algunos hoteles han comenzado a incorporar un ‘cocktail garden‘ en sus establecimientos.

 

 

3. Concienciación y divulgación

Los hoteles más proactivos en este campo están educando a sus huéspedes sobre cómo ser más ecológicos durante su estancia y en su vida diaria. Además, esto les hace implicarles y obtener su colaboración en los programas de consumo responsable de agua, gestión de residuos, ahorro de energía… que han puesto en marcha.

 

 

4. Azoteas únicas

Las azoteas de los hoteles, especialmente las de aquellos en entornos urbanos, se están convirtiendo en nuevos espacios de ocio para los huéspedes y la comunidad local. Muchos hoteles ya disponían en sus azoteas de una barra de bar y una terraza chill out con las mejores vistas a la ciudad. Sin embargo, algunos establecimientos han decidido dar un paso más en esta tendencia creando nuevos ambientes que llaman la atención por su carácter pionero y novedoso.

Paneles solares, parques para perros, jardines, huertos ecológicos, panales de abejas… Hasta cines al aire libre son algunas de las propuestas que ya pueden encontrarse en hoteles de ciudades como Miami, Chicago, Montreal, Mainz, Bruselas o Viena.

 

 

5. Productos frescos y locales

Conforme crece la demanda de alimentos locales y frescos, cada vez más hoteles utilizan sus jardines (o en el caso de los hoteles urbanos, sus azoteas) para cultivar sus propias hierbas aromáticas y vegetales. AccorHotels anunció el pasado año que ha instalado más de 600 jardines urbanos en sus hoteles alrededor del mundo que proporcionan verduras y aromáticas frescas a sus restaurantes y bares. De hecho, estos jardines están ayudando a la cadena a alcanzar su objetivo de reducir el desperdicio de alimentos en un 30 por ciento para 2020, que planea aumentar el número de jardines a 1.000.

 

6. Materiales y diseños naturales

En un mundo cada vez más tecnológico y organizado, el deseo y la necesidad de reconectar con la naturaleza son cada vez más fuertes. Los arquitectos e interioristas buscan con sus diseños desdibujar los límites entre espacios interiores y exteriores. Vistas panorámicas, cascadas interiores, jardines verticales, técnicas de iluminación que imitan la luz natural… Son solo algunos ejemplos de los elementos que permiten a los huéspedes conectar con la naturaleza desde la seguridad de un espacio interior o exterior.

 

 

7. Jardines y huertos para crear experiencias de cliente únicas y sostenibles

En línea con estas tendencias del sector, el informe de AccorHotels: “Los huéspedes responsables buscan hoteles responsables» es muy revelador. Nos da una visión de la percepción y las expectativas de los clientes sobre los programas de sostenibilidad de los hoteles.

 

 

A la pregunta “¿Qué acciones cree que serían la mejor prueba de que el hotel donde se hospeda está comprometido con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible?” responde:

- 67% de los entrevistados respondió que la instalación de equipos de energía
renovable en el techo (placas solares, turbinas eólicas, …)
- 57% la separación de residuos en los espacios públicos del hotel y en las
habitaciones
- 33% tener zonas verdes alrededor del hotel
- 28% tener jardines verticales o jardines en las azoteas
- 20% tener un huerto
- 29% recibir consejos ecológicos por parte de los empleados del hotel
- 17% la participación del hotel en acciones benéficas

Con lo cual, los huéspedes valoran de forma muy positiva, solo por detrás de la instalación de equipos de energía renovable y la clasificación de los residuos, que los hoteles dispongan de zonas verdes, jardines verticales y huertos, como acciones que demuestran que están comprometidos con la responsabilidad social y el desarrollo sostenible. Sin embargo, a la hora de introducir jardines verticales y huertos en sus establecimientos, los hoteles encuentran barreras que dificultan la puesta en marcha de este tipo de iniciativas. La falta de espacio, la necesidad de acometer obras o los mantenimientos costosos y complicados.

 

Para eliminar estas barreras, Optimus Garden ha desarrollado un innovador sistema de cultivo vertical. Gracias a su modularidad y bajo mantenimiento, permite cultivar plantas decorativas, hierbas aromáticas y vegetales en cualquier tipo de espacio (tanto exterior como interior) sin necesidad de realizar obras.

 

Basados en la hidroponía (técnica de cultivo que sustituye el suelo por una solución de agua y nutrientes), los jardines de Optimus Garden son limpios, de fácil conservación y ofrecen una decoración única. Al no necesitar tierra, se facilita su instalación en terrazas y azoteas. Por tanto, el peso deja ser un factor limitador, al mismo tiempo que se elimina la necesidad de usar pesticidas y herbicidas, ya que la mayoría de la plagas llegan a través del suelo.

Optimus Garden desarrolla sus propios sistemas de iluminación artificial, consiguiendo mediante LEDs de bajo consumo un espectro de luz perfecto para el desarrollo de las plantas. La introducción de luces LED posibilita el cultivo en lugares donde no llega la luz solar o ésta es insuficiente. Esto abre un mundo de posibilidades a la hora de poder instalar jardines y huertos en los espacios interiores de los hoteles, restaurantes, bares, salones, halls

Es decir, crear nuevas experiencias únicas y sostenibles, permitiendo (por ejemplo): que los clientes puedan degustar en sus cócteles y platos ingredientes frescos y ecológicos recolectados en el mismo momento, o disfrutar de nuevos espacios verdes que generan sensación de bienestar y reconectan con lo natural.

Así, la solución de Optimus Garden ha sido premiada con una mención especial en la primera edición del desafío Meliá Challenge, puesta en marcha por la cadena en colaboración con la aceleradora Eatable Adventuras. El jurado, integrado por representantes de ambas organizaciones, destacó la propuesta de Optimus Garden en su triple vertiente: como fuente de producto local para la oferta gastronómica del hotel, como elemento decorativo en espacios interiores y como iniciativa sostenible y potente herramienta de marketing en el aprovechamiendo de las azoteas.

Con lo cual, a raíz de este premio, Optimus Garden ha iniciado una colaboración con Meliá y su línea de hoteles urbanos Innside Hotels. Esto incluye, entre otros proyectos, instalar un jardín vertical en el stand de la marca en la próxima edición de la feria internacional de turismo Fitur.

Bibliografía artículo:

Hospitality 2015. Game changers or spectators? Deloitte.

600 AccorHotels worldwide now grow their own food. Climate Action. 10 de agosto de 2018.

Planet 21, Acting for Positive Hospitality. Responsible guest are looking for sustainable hotels. Guest habits and expectations of hotels n terms of sustainable development: international Resport. AccordHotels, April 2016.