¿Quieres saber qué es la hidroponía? En hidroponía las plantas crecen directamente en agua con nutrientes. Es decir, el sistema de cultivo hidropónico permite cultivar plantas sin tierra.

 

Cultivo hidropónico Optimus Garden

Cultivo hidropónico Optimus Garden

 

La hidroponía, del griego [hydro] = ‘agua’ y [ponos] = ‘trabajo’, es una técnica de cultivo en la que se sustituye la tierra por una solución nutritiva equilibrada a base de agua y nutrientes.

Cuando hablamos de los huertos verticales de Optimus Garden, muchos nos preguntan cómo funcionan y qué es la hidroponía o por qué nuestras plantas crecen sin tierra. Aunque puede parecer una locura, existen métodos de cultivo como la hidroponía y la aeroponía que permiten cultivar plantas y vegetales sin tierra. Estos métodos son muy interesantes si se quiere tener un huerto en casa (o montar un huerto casero) o si se quiere cultivar en lugares sin suelo fértil o sin espacio, como en el centro de las ciudades. También resulta muy práctico para espacios de trabajo, colegios y residencias ya que la hidroponía facilita el mantenimiento de las plantas sin suponer un gran esfuerzo.

En este artículo descubrirás:

  1. Breve historia de la hidroponía: los jardines colgantes de Babilonia
  2. Las necesidades básicas de las plantas
  3. Sistemas hidropónicos
  4. Ventajas de la hidroponía

En 2050, el 68% de la población mundial estará viviendo y alimentándose en áreas urbanas. El espacio y los recursos limitados (cada vez hay menos agua dulce) y el difícil acceso a alimentos frescos, libres de pesticidas y kilómetro 0, nos empujan a tener que repensar y replantear nuestro estilo de vida por uno más sostenible.

En hidroponía las plantas crecen directamente en agua con nutrientes. Las plantas son alimentadas mediante una solución nutritiva completa. De esta manera, crecen más rápido y más sanas. En un cultivo en hidroponía se entregan todos los nutrientes directamente a las raíces en un circuito cerrado, haciendo que toda la energía de la planta sea usada para el crecimiento. Y haciendo un uso muy eficiente del agua.

1. Breve historia de la hidroponía: Los jardines colgantes de Babilonia

Hoy se habla del cultivo hidropónico como el cultivo del futuro para poder alimentar las ciudades masificadas. Pero, en realidad, esta técnica no es nueva.

Pese a las pocas precipitaciones en Mesopotamia (actual Irak), los babilonios consiguieron jardines exuberantes y llenos de vida, gracias a un sistema de irrigación similar al de la hidroponía actual. Los jardines de Babilonia son una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, y fueron construidos en el siglo VI a. C.

 

Jardines colgantes de Babilonia visto en Pinterest

Los Jardines de Babilonia fueron construidos por orden del rey Nabucodonosor II del Imperio
neobabilónico, como muestra de amor hacia su esposa Amytis.

 

También las chinampas cultivadas por los aztecas en el antiguo Valle de México, son un ejemplo de uso de técnicas basadas en hidroponía. Se trata de un sistema mesoamericano antiguo de agricultura y expansión territorial que, a través de una especie de balsas cubiertas con tierra, sirvieron para cultivar flores y verduras.

Chinampas, México - vía Pinterest

2. Las necesidades básicas de las plantas

Una planta para crecer requiere de agua, luz, oxígeno/CO2 y nutrientes.

Agua

Las plantas tienen la propiedad de convertir el gas carbónico (CO2) del aire y el agua (H2O) que les aportamos en componentes orgánicos necesarios para su desarrollo. Este proceso natural se llama “fotosíntesis” y es posible sólo en presencia de luz (natural o artificial). Durante este proceso de fotosíntesis, las hojas de las plantas toman el hidrógeno (H2) del agua y expulsan el oxígeno (O2) a la atmósfera.

El oxígeno es el gas esencial para la vida en el planeta. Es decir, la vida en la tierra se inició porque surgieron plantas capaces de realizar esta conversión de elementos inorgánicos (CO2+ H2O) en substancias orgánicas aprovechando la energía del sol. Si no hay agua, la planta no es capaz de generar sus propia alimentación y se muere. Cuando suben las temperaturas, las plantas evaporan más agua… Es por ello que el consumo eficiente del agua es tan importante en un contexto de calentamiento global.

Luz

La energía solar es el factor ambiental más influyente sobre el crecimiento de las plantas, pues de ella depende la fotosíntesis. Cada tipo de planta requiere una cantidad específica de luz para expresar su potencial productivo. Si falta luz, las plantas tienden a alargarse y crecen con tallos y ramas débiles. La luz natural es gratis pero sobre todo es muy potente, así que en la medida de lo posible hay que aprovecharla. En caso de que la luz natural sea insuficiente, siempre se puede complementar con luz artificial como estos leds que empleamos en Optimus Garden.

Luz artificial cultivo hidropónico - espacio de cultivo de Optimus Garden en Valencia

Nutrientes hidroponía

Si el agua y la luz son necesarios para que no se mueran las plantas, los nutrientes son necesarios para el crecimiento.

De estos elementos algunos son más necesarios que otros, y por lo tanto se requieren en mayor cantidad (macronutrientes)como el nitrógeno, fósforo, potasio, y en menor cantidad calcio y magnesio. Los micronutrientes u oligoelementos, como el hierro y el cobre, son indispensables para el buen desarrollo de la planta pero se necesitan en cantidades muy pequeñas.

En la agricultura tradicional, las plantas gastan energía para buscar en la tierra los macro y micronutrientes. Si no los encuentra, la planta será menos productiva o, incluso, empezará a tener problemas de desarrollo (síntomas de carencias en las hojas, por ejemplo).

Con la hidroponía sustituimos la tierra por agua mezclada con macro y micronutrientes disueltos. Así la planta, sin ningún esfuerzo, recibe a diario todo lo que necesita para su buen desarrollo. Esta solución nutritiva se recircula en bucle desde el depósito hacia las raíces gracias a una pequeña bomba tipo pecera. Este circuito cerrado funciona en discontinuo con cierta frecuencia solo durante el día.

Macro y micronutrientes para plantas

En la agricultura tradicional, el exceso de nutrientes que no es asimilado por las plantas se infiltra en el suelo contribuyendo, en algunos casos, a la polución del medioambiente.

3. Sistemas hidropónicos

Existen diferentes sistemas hidropónicos pero, en general, todos tienen estos tres elementos:

  • El soporte de las plantas, que puede ser horizontal o vertical. El agua se irá distribuyendo por gravedad para regar las raíces de cada planta.
  • El depósito que sirve de reserva de agua y nutrientes. Allí se va recogiendo el agua que va cayendo del soporte de las plantas. Con esta reserva no es necesario tener una conexión de agua. Se rellena el depósito de vez en cuando (depende del tamaño del depósito). Cuanto más grande es la reserva, más autonomía tiene el sistema.
  • La bomba sumergible está en el depósito y permite recircular el agua al nivel de las plantas. Se necesita un punto de luz próximo para poder conectar la bomba.

Sistema hidropónico

 

4. Ventajas de la hidroponía

La abundancia de agua y nutrientes sin ningún tipo de limitación hace que, junto con la luz, las plantas crezcan mucho más rápido en hidroponía que en agricultura tradicional. Por eso, la hidroponía, junto con el sol del Sur de España ha convertido a España en la principal huerta de Europa.

La otra ventaja que tiene la hidroponía, es que evita que las plantas estén “contaminadas” por estar en contacto con el suelo. Es decir, el sistema, al no tener tierra, tiene menos enfermedades y no tiene malas hierbas. Por tanto, no hay que tratar las plantas con herbicidas o insecticidas tóxicos. Conseguimos plantas libres de productos químicos. Mejor para nuestra salud y para el medioambiente.

El aumento de la población urbana, el cambio climático y la falta de tierra y agua dulce hace que alimentar con verduras frescas los centros urbanos sea cada vez más complicado. Por esa razón la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está apoyando las iniciativas de agricultura urbana en las grandes ciudades del mundo.

Asimismo, a esta tendencia mundial se están uniendo otras preocupaciones como la calidad de las verduras que comemos (ausencia de químicos y OGM), el impacto medioambiental relacionado con su transporte y la necesidad de los urbanitas de volver a conectar con la naturaleza. Por tanto, algunas de las principales ventajas de la hidroponía son:

  • Ahorro de agua. Los cultivos basados en hidroponía suelen ahorrar más de un 90% de agua con respecto a los cultivos en tierra. Al trabajar con un circuito de riego cerrado, el agua no se desperdicia ni se filtra. Es reutilizada y aprovechada al completo por la planta.
  • Cultivo en cualquier espacio. Al no necesitarse un terreno de cultivo fértil, la hidroponía permite cultivar sobre cualquier espacio, tanto en exterior como en interior. Siendo especialmente idóneo como solución de cultivo para las ciudades.
  • Se elimina el uso de pesticidas. En cultivos en interior, se puede llegar a evitar por completo el uso de pesticidas. En cultivos exteriores, se elimina al 100% el uso de herbicidas (no hay malas hierbas) y casi en un 80% el de pesticidas. La mayor parte de las plagas y patógenos se transmiten a través del suelo.
  • Autónomo. Gracias al depósito y el riego automático, la hidroponía hace que no sea necesario tener que regar cada día.
  • Mayor valor nutritivo. La hidroponía permite elaborar soluciones nutritivas a medida, que dan a la planta todo lo que necesita, cuando lo necesita. Obteniendo así alimentos de mayor valor nutricional.
  • Alimento Fresco y Kilómetro 0. Al poder cultivar en cualquier espacio, los alimentos pueden cultivarse allí donde se consumen, reduciendo así los kilómetros de transporte y CO2 emitido. Los alimentos pueden consumirse frescos, minutos después de ser cosechados.

 

Ventajas de la hidroponía frente al sistema de cultivo tradicional

 

En Optimus Garden pensamos que estamos solo al inicio de una transformación profunda en los modos de alimentar las futuras ciudades y sin lugar a duda el cultivo vertical hidropónico tendrá un papel importante en esta agricultura urbana.

Descubre nuestros jardines y huertos verticales hidropónicos para interior y exterior.

QUIERO MÁS INFORMACIÓN

¿Quieres saber más sobre huertos y jardines verticales? ¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Así podrás recibir más información acerca de nuestros jardines y huertos verticales, además de promociones, ofertas y descuentos.

Sólo te llevará unos segundos :)