Tener diferentes tipos de jardín en un hotel está de moda. Los hoteles están diseñando jardines productivos para atender las nuevas tendencias de mercado y crear experiencias de cliente únicas y sostenibles.

  1. Cocktail Garden
  2. Catas de flores y aromáticas
  3. Aprender a cultivar en la ciudad
  4. Jardín botánico

A medida que aumenta la demanda por parte de los clientes de alimentos frescos y obtenidos de forma local (¡Y a ser posible orgánicos!), crece el número de hoteles que están introduciendo un Jardín de Hotel (Hotel Garden) en sus establecimientos para cultivar sus propias hierbas aromáticas y vegetales.

Los hoteles urbanos están empezando a utilizar sus terrazas y azoteas para cultivar algunos básicos para la cocina.

Son muchos los ejemplos de hoteles alrededor del mundo que ya disponen de huertos de vegetales en sus instalaciones, como el Westin New York Grand Central, el Omni Chicago Hotel o el grupo AccorHotels, que ha instalado más de 600 jardines urbanos en sus hoteles alrededor del mundo. En nuestro país, el Silken Al-Andalus, en Sevilla, tiene un huerto de 200 metros cuadrados donde producen varios tipos de verduras ecológicas para el restaurante del hotel. También el lujoso Hotel Wellington, en Madrid, dispone de un huerto, el más grande del mundo en la azotea de un hotel, que se diseñó para proveer de verduras y hierbas frescas (más de 35 tipos distintos) a su restaurante ecológico.

Pero no solo la cocina del hotel se beneficia con la creación de un jardín productivo; el propio jardín se convierte en un elemento distintivo que permite al hotel crear novedosas experiencias de cliente. En línea con las nuevas tendencias“eco-friendly”: talleres de coctelería con hierbas frescas, catas de plantas aromáticas y flores comestibles, aprender a cultivar en la ciudad, o crear un pequeño jardín botánico… son algunos ejemplos de actividades originales que se pueden desarrollar gracias a la introducción de un Jardín de Hotel.

  1. Cocktail Garden

Cultivar plantas aromáticas para la elaboración de cócteles en tu propio Cocktail Garden es una tendencia innovadora y original que permite a los establecimientos gastronómicos aportar a sus clientes materias primas naturales, ecológicas y muy sabrosas.

Los nuevos sistemas de cultivo vertical con LEDs de crecimiento permiten cultivar en cualquier tipo de espacio interior de forma sencilla y controlada, posibilitando la creación de Cocktail Gardens en restaurantes, bares y cafeterías, al mismo tiempo aportan un gran valor decorativo.

La gran variedad de hierbas frescas y flores comestibles que se pueden cultivar favorece la creatividad de los mixólogos, que pueden hacer partícipes a los clientes de la recolección de los productos que serán empleados en la elaboración de sus cócteles y aderezos, o realizar talleres de coctelería en vivo.

  1. Catas de flores y aromáticas

El cultivo de flores es cada vez más frecuente, junto con las ya más familiares hierbas aromáticas. Las flores tienen un efecto muy decorativo, pero también aportan sabor y aroma a los platos. Alrededor de un jardín de hotel se pueden realizar talleres con catas guiadas de flores frescas, como capuchinas, violetas, pensamientos, y flores eléctricas, o aromáticas, como albahaca, menta y shiso, para aprender sobre sus recomendaciones de uso y aplicaciones culinarias. Estas actividades son muy valorados por los clientes que cada vez más buscan vivir nuevas experiencias durante su estancia.

La empresa Farm One y el conocido restaurante Atera, con dos Estrellas Michelin, en el corazón de Manhattan (Nueva York) ofrecen desde hace tiempo visitas guiadas y catas en la granja hidropónica situada en el sótano del restaurante, donde cultivan más de 200 variedades distintas de flores, pequeños vegetales y aromáticas sin usar pesticidas ni productos químicos. Asimismo, proponen talleres sobre hidroponía y cultivo en interior, para aprender los principios de esta técnica de cultivo, y organizan eventos fuera de sus instalaciones, llamados Edible Bar, donde los invitados pueden degustar una selección de flores, microgreens (germinados) y hierbas aromáticas frescas poco comunes, maridados con cócteles; una experiencia única para la vista, el olfato y el gusto.

  1. Aprender a cultivar en la ciudad

Se denomina agricultura urbana a las prácticas agrícolas que se desarrollan en las ciudades. Se trata de una agricultura a escala reducida, ya que en los entornos urbanos no existe la mima disponibilidad de suelo que en las zonas rurales. La agricultura urbana suele desarrollarse en los techos de las construcciones, en las paredes de las casas y en los balcones y azoteas de los edificios, pero también en el interior de estos desde la introducción de sistemas de luz artificial de cultivo.

Los huertos de los hoteles, además de suministrar hortalizas, verduras y hierbas frescas para la alimentación de los huéspedes, pueden usarse como atractivo turístico y herramienta didáctica. Crear un huerto o jardín visitable donde se pueden realizan actividades (sobre todo para niños) para explicar cómo se siembra, cómo se desarrollan las distintas variedades y cómo se cosecha es una iniciativa original que ya han puesto en marcha algunos hoteles españoles.

La cadena Fuerte Hoteles, comprometida con la sostenibilidad de las ciudades y el cuidado del medio ambiente,ha construido huertos didácticos en varios de sus establecimientos en Andalucía, donde además reciclan los residuos orgánicos de los restaurantes para hacer compost para los huertos, evitando así el uso de fertilizantes químicos.

  1. Crear un pequeño jardín botánico en el hotel

Caminar por un jardín trae una sensación de paz y tranquilidad. Cultivar un pequeño jardín botánico es una de las prácticas sostenibles hoteleras más fascinantes. Los jardines permiten a los huéspedes tener un lugar increíble para relajarse y disfrutar de las vistas, pero también reconectar con la naturaleza y aprender sobre los diferentes tipos árboles y flores de la zona. Es una iniciativa que tiene un impacto positivo directo en el medio ambiente y en el clima.

En Optimus Garden trabajamos con hoteles para crear experiencias de cliente únicas mediante jardines verticales sostenibles. Basados en la hidroponía, nuestros jardines son limpios, de fácil conservación y ofrecen una decoración única. Al no necesitar tierra, se facilita su instalación en azoteas y terrazas. El peso deja de ser un factor limitador, al mismo tiempo que se elimina la necesidad de usar pesticidas y herbicidas. Desarrollamos nuestros propios sistemas de iluminación artificial, consiguiendo mediante LEDs de bajo consumo un espectro de luz perfecto para el desarrollo de las plantas.

Es sencillo instalar los jardines Optimus Garden cualquier espacio, interior o exterior, sin obras y con un mantenimiento fácil. Si te interesa, solicítanos más información, ¡Juntos encontraremos la mejor solución para tu hotel!